Método Cornell: La guía definitiva para tomar mejores apuntes y una libreta perfecta para ello
Tomar apuntes no es solo escribir lo que se dice en una clase o en una conferencia: es organizar ideas, comprender mejor y aprender con intención. Los mejores apuntes no son aquellos que acumulan información sin filtro, sino los que ayudan a recordar, repasar y conectar conceptos de manera estratégica.
En este contexto nace el Método Cornell, una técnica creada en los años 40 por el profesor Walter Pauk en la Universidad de Cornell, que hasta la fecha sigue siendo uno de los sistemas más efectivos para estudiar y trabajar.
Y si hablamos de la herramienta ideal para aplicarlo, la respuesta es clara: la Moleskine Subject Cahier. Diseñada para acompañarte en tus estudios y proyectos, esta libreta no solo te ofrece páginas en blanco, sino un verdadero lienzo para transformar la información en conocimiento duradero.
El origen del Método Cornell
Walter Pauk, doctor en Psicología y profesor de educación en la Universidad de Cornell, observó que muchos estudiantes tenían dificultades para organizar sus apuntes. Algunos llenaban páginas enteras con frases inconexas, otros resumían demasiado y perdían información esencial. Tras un exhaustivo análisis y revisión de las mejores prácticas pedagógicas, Pauk diseñó un sistema simple pero poderoso: un formato de notas que obligaba al estudiante a pensar, organizar y repasar activamente.
El resultado fue el Método Cornell, difundido en su libro Cómo estudiar en la universidad, considerado aún hoy un referente para estudiantes y profesionales de todo el mundo.

Cómo se estructura el Método Cornell
El sistema es sencillo, pero altamente eficaz porque combina organización visual y procesos de memorización activa. La página se divide en cuatro secciones:
1. Encabezado
La parte superior donde anotas el tema, asignatura, fecha y número de página. Puede parecer un detalle menor, pero al revisar después decenas de hojas, esta información es clave para ubicarte rápidamente.
2. Notas de clase
La columna más amplia, situada a la derecha. Aquí escribes lo esencial de la clase, reunión o lectura: explicaciones, ejemplos, fórmulas, esquemas, citas o referencias.
3. Ideas clave
La columna izquierda, más estrecha. Este espacio se completa después de la clase y funciona como un índice visual: aquí anotas conceptos clave, preguntas que guíen el repaso o dudas que quieras resolver más adelante.
4. Resumen
Al final de la página, en un espacio de unos cinco centímetros. En esta sección condensarás lo aprendido en unas pocas frases, reforzando la comprensión y creando un recordatorio rápido para el futuro.
El resultado es una página de apuntes clara, organizada y que funciona tanto como registro como herramienta de estudio.

Beneficios del Método Cornell
Adoptar este sistema para tomar notas de la escuela o el trabajo tiene ventajas que van más allá de unos apuntes bonitos. Aquí te decimos algunas:
- Escucha activa: te obliga a filtrar la información en el momento, evitando transcribir de manera automática.
- Mayor concentración: al tener que organizar, tu atención se mantiene enfocada en lo esencial.
- Repasos más rápidos: con las ideas clave y los resúmenes, el estudio posterior se simplifica.
- Mejor retención: escribir, sintetizar y volver a formular la información refuerza la memoria a largo plazo.
- Apuntes organizados y estéticos: con el papel marfil y el diseño de la Moleskine, tus notas no solo serán útiles, sino también un objeto personal del que sentirte orgulloso.
¿Cómo aplicar el Método Cornell paso a paso?
El Método Cornell puede ser muy efectivo y, si sigues estos pasos, podrás sacarle todavía más provecho:
1. Antes de la clase o reunión
- Prepara tu libreta o cuaderno trazando las divisiones.
- Completa el encabezado con tema, fecha y detalles.
2. Durante la clase o lectura
- Usa la columna de notas para escribir ideas principales.
- No transcribas todo: enfócate en lo que realmente aporta valor.
- Usa esquemas, flechas, símbolos o abreviaciones para ahorrar espacio.
3. Después de la clase
- Dedica 10–15 minutos a completar la columna de ideas clave.
- Formula preguntas, anota dudas o resalta palabras que funcionen como disparadores de memoria.
4. Resumen
- Al final de la página, sintetiza lo aprendido en unas pocas frases.
- Este ejercicio activa tu comprensión y facilita repasos futuros.
5. En el momento de estudiar
- Cubre la columna de notas y trata de responder a las preguntas de la columna de ideas clave.
- Repasa los resúmenes de varias páginas en conjunto para tener una visión global del tema.
¿Por qué la Subject Cahier es perfecta para este método?
La Moleskine Subject Cahier fue diseñada pensando en estudiantes y profesionales que necesitan una libreta versátil, resistente y práctica para organizar su día a día. Su formato encaja a la perfección con el Método Cornell:
- Organiza y resume tus apuntes: su diseño limpio permite dividir fácilmente la página en secciones Cornell.
- Comprensión y retención mejoradas: al estructurar la información, facilita la asimilación y el repaso.
- Papel de alta calidad (70 g/m², marfil, libre de ácido): suave al tacto, resistente al paso del tiempo y compatible con pluma, lápiz o tinta.
- 16 hojas desprendibles: ideales para practicar resúmenes, entregar trabajos o compartir apuntes con compañeros.
- 120 páginas: espacio suficiente para cubrir todas tus materias o proyectos personales.
- Paquete con 2 piezas: porque el aprendizaje y la creatividad necesitan continuidad.
La Subject Cahier de Moleskine convierte el Método Cornell en una experiencia estética, funcional y duradera.

Por Lizzette Pichardo